(Nota de Prensa; FEVEBEISBOL).- ¡Venezuela campeón mundial! Imaginamos así debió haber sido el titular el 22 de octubre de 1941, cuando la selección sorprendió al universo del beisbol al vencer a la favorita Cuba, en La Habana en el Mundial de aquel año.

Probablemente alguien en aquel momento pudo haber intuido lo que ese triunfo significaría para nuestro país, sin embargo, hoy en día, ocho décadas más tarde, los historiadores más minuciosos de nuestro deporte señalan ese como el momento que cambió nuestro beisbol para siempre.

Dirgidos por Manuel Malpica “El Pollo” y con Joseíto Rodríguez como coach, los venezolanos superaron todos los pronósticos y vencieron a un poder del caribe en su casa para traer ese primer campeonato a Venezuela, desde La Habana.

Entre los lanzadores de aquella selección destacaban Juan Francisco Hernández “Gatico”, Ramón Fernández “Dumbo”, Pedro Nelson “Buzo”, Domingo Barboza, Felipe Gómez, Benjamín Chirinos y el  lanzador de la final Daniel “Chino” Canónico.

Los infielders de aquella selección fueron Luis Romerto Petit, José Antonio Casanova, Dalmiro Finlo, José Pérez Colmenares y Atilano Malpica.

Los jardineros los conformaban Jesús “Chucho” Ramos, Héctor Benítez “Redondo”, Francisco Contreras “Tarzán” y Julio Bracho que también era lanzador.

Los receptores fueron Guillermo Vento y Enrique Fonseca “Conejo” el último de los Héroes del 41 en dar el paso para estar junto a sus compañeros en el cielo.

Esta selección por siempre marcará la historia, no solamente de nuestro beisbol, sino de la selección de Venezuela. Luego de ochenta años, su hazaña siempre sigue siendo recordada y usada de ejemplo para futuras generaciones que defiendan la camiseta nacional.

Estos héroes son y serán por siempre, probablemente el génesis de nuestro pasatiempo nacional, además de esperanza y motivación para futuras selecciones que en el reciente pasado (como los Héroes del 21) y esperamos en el pronto futuro (Clásico Mundial de Beisbol) mantengan su recuerdo vivo, con más triunfos para nuestro país.

(Gerencia de Medios; Guillermo Yáber Llanos)