Omar López: «Nuestro objetivo es ser campeones en el Clásico Mundial»

(Nota de Prensa; FEVEBEISBOL). – En un live hecho a través del canal de YouTube de la Federación Venezolana de Beisbol, el manager de la selección de Venezuela para el Clásico Mundial de Beisbol 2026, Omar López, conversó con el Gerente de Medios de FEVEBEISBOL, Guillermo Yáber, sobre el proceso de preparación para dicho torneo internacional, destacando varios puntos:

La escogencia para el Cuerpo Técnico fue basada en la experiencia que cada uno tiene en su respectiva área. En el caso de Miguel Cabrera, por ejemplo, fue la veteranía que posee del beisbol puro, al haber sido jugador en las ediciones pasadas; algo que ayudará al tener las cercanías con los jugadores de esta edición. Ademas, identificar las personalidades de cada uno fue clave a la hora de elegirlos, ya que se buscaba equilibro y balance entre los involucrados. El Cuerpo Tecnico y el Staff Gerencial tiene conocimientos del beisbol, pero además poseen la capacidad de adaptarse a lo que hoy en día se desarrolla en el terreno.

Se conformó un gran equipo en el que cada uno está trabajando por un mismo objetivo: ser campeones del Clásico Mundial de Beisbol 2026. La buena relación entre CT y el Staff Gerencial es escencial para lograr grandes cosas, es por eso que los presentes fueron evaluados y posteriormente elegidos: cada uno tiene ganas y trabajan bien en equipo. Para alcanzar una buena relación hay que tener comunicación, transparecia y claridad. En este equipo se tiene; todos reman hacia una misma dirección.

Desde ya se está trabajando y afinando cada detalle de cara al torneo. Omar López ha entablado llamadas con los lanzadores del roster preliminar, con el objetivo de hablar sobre sus participaciones en la Preselección. Luego le enviará a Johan Santana una lista de 30 posibles candidatos para que le explique la dinámica y empiece el proceso de selección. Ese mismo método se realizará con los jugadores de posición: primero los Pitcher y luego los demás jugadores. En cuanto a los receptores, se tiene previsto llevar a tres, sin embargo es una decisión que sigue en evaluación.

El Staff Gerencial se mantiene, diariamente, chequeando a los jugadores venezolanos que están jugando en el exterior, evalúan cada salida y cada jugada. Así como las bajas por lesión que cada jugador pueda presentar. El seguimiento es constante para así tener una mayor claridad a la hora de conversar con cada uno y escogerlos. Son varios los pasos que se deben seguir para poder llegar a una lista final de jugadores; no ocurre de un día para otro. Es por eso que el trabajo entre el CT y el Staff Gerencial es diario.

Aunque no hay jugadores confirmados, se espera que Salvador Pérez esté presente y sea el capitán de la selección; un jugador con humildad, centrado, líder en el terreno, con capacidad para llegar a todo tipo de jugador, con presencia y respetuoso. Todavía no se tiene aprobación de su participación en el Clásico, pero, de ser aprobado, el puesto de capitán será suyo.

Lo destacable de la selección para esta nueva edición es que hay muchos jugadores jóvenes y eso significa también mayor dinamismo a la hora de jugar. A estos mismos, Omar López les recomienda asistir de 10 a 15 juegos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), ya que los ayudará en su desarrollo. Muchos jugadores han mostrado su interés e intención de asistir, pero no hay confirmaciones de ninguno hasta el momento.

Cada uno debe estar preparado ya que los rivales de Venezuela son complicados, en palabras de Omar López es un grupo duro como el de la edición del 2023, por lo que se debe salir a ganar la mayor cantidad de juegos. Se debe tener en cuenta que todos van encaminados a un propósito: ganar. Venezuela debe salir y darlo todo.

«Estoy orgulloso de lo que hemos logrado desde las anteriores ediciones del Clásico Mundial de Beisbol. Ahora vamos por más (…) apoyen a los jugadores, esto es de todos», Omar López.

(Asistente de Prensa; Anna Palermo)